UNIDAD 1- CLASE 2 – CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (ECOSOC)

DEPARTAMENTO DE ASUNTOS
ECONÓMICOS Y SOCIALES
(DAES)
     

Las Naciones Unidas es una organización que ha creado una cantidad de órganos, sistemas, departamentos, comités, y muchas más instituciones las cuales han surgido con fines específicos y delimitados, con objetivos y tareas claves que apoyan en la eficiencia del trabajo desempeñado por la ONU. Tenemos entonces que Las Naciones Unidad es una organización que no podría funcionar correctamente de no ser por este tipo de instituciones complementarias del sistema de la ONU, y uno de esos departamentos especiales es el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES), departamento que se encuentra directamente ligado con ECOSOC y que representa un soporte al organismo.

Qué hacemos:

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas y sus predecesores llevan más de 50 años ayudando a Estados de todo el mundo a superar sus retos económicos, sociales y medioambientales.

La misión del DAES, promover el desarrollo para todos, refleja su vocación fundamental de contribuir a la equidad e igualdad en todos los países, sean pequeños o grandes, desarrollados o en vías de desarrollo.

En el marco de la agenda de desarrollo de las Naciones Unidas, el DAES trabaja en una gran variedad de temas, que van desde la reducción de la pobreza, población, igualdad de género y derechos indígenas hasta la política macroeconómica, la financiación del desarrollo, la innovación en el sector público, política forestal, cambio climático y desarrollo sostenible. El DAES apoya también los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, un conjunto de metas con un horizonte definido que sitúan la erradicación de la pobreza en el eje de la alianza mundial por el desarrollo.

O

Como parte de las Naciones Unidas, el DAES proporciona apoyo sustantivo a los procesos intergubernamentales en materia de desarrollo que tienen lugar en la Asamblea General y en el Consejo Económico y Social, en sus comisiones funcionales y organismos de expertos.

El DAES colabora con un amplio abanico de aliados en todo el mundo: organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, el sector privado, instituciones académicas y de investigación, organismos intergubernamentales y nuestras organizaciones hermanas dentro del sistema de las Naciones Unidas.

Nuestro trabajo adquiere diversas formas. El DAES:

  • Analiza, genera y recopila múltiples datos e información acerca de cuestiones relacionadas con el desarrollo.
  • Reúne a la comunidad internacional en conferencias y cumbres para abordar retos económicos y sociales.
  • Apoya la formulación de políticas, estándares y normas mundiales.
  • Apoya la formulación de políticas de desarrollo y de estándares y normas internacionales. Hace seguimiento y colabora en la ejecución de acuerdos internacionales.
  • Ayuda a los Estados a abordar los retos de desarrollo a que se enfrentan mediante su participación en diversas iniciativas para el fomento de capacidades.

 El DAES tiene su cuartel general en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Consta de diez Divisiones, cada una de las cuales desempeña un papel esencial en la promoción del desarrollo, y una Oficina de Fomento de Capacidades. El DAES colabora estrechamente con sus socios regionales y nacionales en la elaboración y ejecución de las estrategias nacionales de desarrollo.

El DAES en cifras:

  • En el apartado de investigación y análisis, la principal prioridad del DAES consiste en optimizar el impacto de sus publicaciones insignia y los principales informes gubernamentales en el ámbito de la toma de decisiones nacional e internacional. Todos los años preparamos alrededor de 300 documentos y 300 publicaciones que analizan una amplia variedad de temas relacionados con el desarrollo y son distribuidos, en formato electrónico y tradicional, por todo el mundo.
  • El DAES ha colaborado en más de 35 cumbres y conferencias de primer nivel desde 1990 para abordar cuestiones que van desde el desarrollo sostenible y el adelanto de la mujer hasta la crisis económica mundial, la financiación del desarrollo y el envejecimiento de la población.
  • La Cuenta para el Desarrollo, un fondo creado por la Asamblea General y co-gestionado por el DAES, lleva ejecutados desde 1997 más de 150 proyectos de desarrollo en todo el mundo.
  • En 2000, los Estados Miembros de las Naciones Unidas acordaron establecer 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio, fijando como horizonte para su cumplimiento el año 2015. El seguimiento del progreso mundial en la consecución de esos Objetivos se realiza mediante el Informe anual sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio que elabora el DAES y el Informe del Grupo de Tareas sobre el Desfase en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

 Apoyo y Coordinación del ECOSOC:

La Oficina de Apoyo y Coordinación del ECOSOC ofrece apoyo sustantivo y promueve elONU consenso en el Consejo Económico y Socialde las Naciones Unidas y en la Asamblea General. Una de las principales responsabilidades de la Oficina es la de colaborar en el Examen Ministerial Anual del ECOSOC y en el Foro de Cooperación para el Desarrollo para garantizar una revisión cualitativa e integral del grado de progreso en la ejecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Las reuniones preparatorias mundiales, las consultas regionales y las evaluaciones nacionales son elementos esenciales en este proceso con objeto de asegurar un examen sustantivo a nivel ministerial y un diálogo de calidad que facilite la acción en materia de cooperación para el desarrollo. La preparación de la Sesión Plenaria de Alto Nivel de la Asamblea General sobre los ODM de 2010 y su seguimiento posterior será una de las tareas más importantes a realizar en un futuro próximo y en los años siguientes. La Oficina colabora activamente con los organismos de la ONU y la sociedad civil para ir trazando líneas de acción comunes. Asimismo, proporciona asesoría dirigida a reforzar la interacción entre el ECOSOC y la Comisión de Consolidación de la Paz contribuyendo a establecer un enfoque coordinado, coherente e integrado de las tareas de consolidación de la paz en las situaciones post-conflicto.

El DAES es sólo uno de los múltiples departamentos constituyentes de la ONU y es muy importante e interesante conocer más a fondo cada uno de los de órganos y departamentos que conforman esta magna institución, te invito a que seamos un poco curiosos y nos interesemos  en conocer y estudiar a más de estas dependencias que conforman la plataforma sobre la cual es construida la ONU.

Bibliografía

DAES [http://www.un.org/es/development/desa/index.html].  DAES, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.  [Fecha de consulta: 15 de julio de 2013].
Disponible en: http://www.un.org/es/development/desa/about/index.shtml

Deja un comentario